"A las personas que son contactadas como parte de las investigaciones de Salud Pública relacionadas con COVID-19 no se les preguntará sobre su estado de documentación"
Artículos noticieros recientes han hablado acerca del hecho de que la comunidad Latina de Humboldt ha sufrido desproporcionadamente con COVID-19. Esto es cierto en California en general, y es cierto en el condado de Humboldt. Según el Departamento de Salud Pública de California (CDPH), los Hispanos/Latinos representan el 12 por ciento de la población del Condado de Humboldt, pero son aproximadamente el 40 por ciento de todos los casos confirmados de COVID-19. En California, el 59 por ciento de los casos confirmados y el 47 por ciento de las muertes son Hispanos/Latinos, mientras que esta comunidad representa el 40 por ciento de la población del estado, según estimaciones basadas en datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos.
Un reporte de la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental afirma que, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las razones de estas desigualdades entre este grupo y otras personas de color incluyen diferencias injustas en el acceso a las cosas que mantienen a las personas saludables. Por ejemplo, es más probable que este grupo este trabajando en lugares esenciales, como el servicio de alimentos o la agricultura, donde el teletrabajo no es una opción y es más probable que sean expuestos a COVID-19. El acceso a la atención médica puede ser limitado debido a la falta de seguro médico o porque no pueden tomar tiempo libre en su trabajo o porque los servicios no se proporcionan en su idioma preferido. La vivienda es otro factor para las personas que, por razones económicas o culturales, viven en lugares con mucha gente y con familiares de varias generaciones. Esto resulta en un mayor riesgo de exposición a COVID-19 y otros problemas de salud subyacentes.
Para algunas comunidades inmigrantes, el miedo a la deportación y la preferencia de un idioma pueden añadir el estrés y barreras para buscar tratamiento. El racismo y la xenofobia (rechazo a los extranjeros) por sí solos tienen enormes impactos negativos en los resultados de la salud pública y los temores del trato racista y la deportación agravan este impacto para las personas de color y a las comunidades inmigrantes.
Existen varias leyes para ayudar a generar confianza con las comunidades inmigrantes. La Ley de Valores de California o SB54, prohíbe a las agencias locales y estatales cooperar con la oficina de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) con respecto a personas indocumentadas que han cometido delitos menores. Además de esta ley estatal, la ordenanza de santuario del Condado de Humboldt, establecida por la aprobación de la Medida K en 2018, proporciona seguridad adicional para los residentes indocumentados en el condado. En marzo, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos declararon que la búsqueda de servicios de pruebas, tratamiento o prevención para COVID-19 no se utilizaría contra los inmigrantes en las pruebas de cargo público. Nadie debe tener miedo a buscar atención médica. Los proveedores de atención médica y otras agencias de gobierno no deben compartir información con ICE o coordinarse de otra manera con ICE, al servir a la comunidad.
El Departamento de Salud Pública del Condado de Humboldt ofrece servicios en inglés y español. Además, queremos que la comunidad sepa que las personas que son contactadas como parte de las investigaciones de Salud Pública relacionadas con COVID-19 no se les preguntará sobre su estado de documentación. Durante una crisis de salud como la pandemia actual de COVID-19, la confianza es fundamental para que las personas que busquen la ayuda que necesitan, incluyendo el acceso a las pruebas y a la atención médica. El Departamento de Salud Pública del Condado de Humboldt apoya leyes y prácticas que ayudan a promover la confianza y la equidad para todos los miembros de nuestra comunidad.
Junto con los compañeros comunitarios como Centro del Pueblo, la Red de Proveedores Comunitarios Latinos y la Oficina de Educación del Condado de Humboldt, nos complace invitar a la comunidad a un foro en español sobre COVID-19. Esta será una oportunidad para informarse sobre COVID-19, hacer preguntas sobre escuelas, reaperturas y cómo mantenerse saludable.
Acompáñenos a través de Zoom el lunes 31 de agosto, de 6 a 7:30 p.m. https://zoom.us/j/92981380067?pwd=M3VqVDM1Q1VmRlMyYWR0MDM4cW1UZz09
Para los miembros de la comunidad que buscan información local sobre COVID-19 en español, por favor llame al Centro de Información Conjunta al 707-441-5000.
Puede encontrar información y recursos adicionales en el sitio web de CDPH www.cdph.ca.gov/Programs/OHE/Pages/COVID-19-Get-Help.aspx y protectingimmigrantfamilies.org, una asociación del Centro Nacional de Derecho de Inmigración y el Centro de Derecho y Política Social.
-###-
Síguenos en Twitter: @HumCoDHHS y
Facebook: facebook.com/HumCoDHHS